es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Centro cultural y memorial de Armero

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/100905
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421207
        Autor
        Angulo Benavides, Jorge Esteban
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        “Armero puede volver a existir como un llamado para recordar que las catástrofes no son “naturales” sino que se enmarcan en el mundo construido por los seres humanos” (Fundación Armando Armero, armandoarmero.org, Memoria histórica) Después de la catástrofe que golpeo a el departamento del Tolima y como punto central, al municipio de Armero, éste paso de ser uno de los municipios con mayor crecimiento y mayor riqueza agrícola y ganadera del país, a ser un municipio de ruinas, de lodo y de recuerdos, que gracias al abandono de las personas y del estado, poco a poco se ha venido perdiendo su riqueza memorial, que vive en las ruinas que aún existen en el territorio y la memoria que reside en las personas que vivieron allí y sobrevivieron a este desastre natural. Esto conllevó a diferentes factores, como una visita profunda del territorio (enfocado a la nueva composición del territorio, la relación de la ruina con los habitantes y la historia que se cuenta actualmente de lo que fue y es Armero), un acompañamiento a la comunidad que sobrevivió a la tragedia y conocer como son sus procesos de trámite de la misma, además de una investigación de la parte normativa que está involucrada con la Ciudad Perdida de Armero (como es llamada actualmente por la comunidad) esto, con el fin de realizar un análisis completo de lo que está sucediendo con el lugar hoy en día y poder plantear un proyecto que pueda suplir estas necesidades que van surgiendo y solucionar los problemas que este evento natural dejo hace más de tres décadas, buscando con este planteamiento recuperar la memoria perdida de la abandonada ciudad y además de la que vive en las personas que alguna vez vivieron y conocieron lo que fue Armero.
        Materias
        Memoria
        Trámite
        Recorrido
        Ruina
        Recuperación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018