dc.contributorTello Fernandéz, María Isabel
dc.creatorAngulo Benavides, Jorge Esteban
dc.date2022-01-24T13:38:55Z
dc.date2023-05-11T15:54:17Z
dc.date2022-01-24T13:38:55Z
dc.date2023-05-11T15:54:17Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-24T12:12:04Z
dc.date.available2023-08-24T12:12:04Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421207
dc.description“Armero puede volver a existir como un llamado para recordar que las catástrofes no son “naturales” sino que se enmarcan en el mundo construido por los seres humanos” (Fundación Armando Armero, armandoarmero.org, Memoria histórica) Después de la catástrofe que golpeo a el departamento del Tolima y como punto central, al municipio de Armero, éste paso de ser uno de los municipios con mayor crecimiento y mayor riqueza agrícola y ganadera del país, a ser un municipio de ruinas, de lodo y de recuerdos, que gracias al abandono de las personas y del estado, poco a poco se ha venido perdiendo su riqueza memorial, que vive en las ruinas que aún existen en el territorio y la memoria que reside en las personas que vivieron allí y sobrevivieron a este desastre natural. Esto conllevó a diferentes factores, como una visita profunda del territorio (enfocado a la nueva composición del territorio, la relación de la ruina con los habitantes y la historia que se cuenta actualmente de lo que fue y es Armero), un acompañamiento a la comunidad que sobrevivió a la tragedia y conocer como son sus procesos de trámite de la misma, además de una investigación de la parte normativa que está involucrada con la Ciudad Perdida de Armero (como es llamada actualmente por la comunidad) esto, con el fin de realizar un análisis completo de lo que está sucediendo con el lugar hoy en día y poder plantear un proyecto que pueda suplir estas necesidades que van surgiendo y solucionar los problemas que este evento natural dejo hace más de tres décadas, buscando con este planteamiento recuperar la memoria perdida de la abandonada ciudad y además de la que vive en las personas que alguna vez vivieron y conocieron lo que fue Armero.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMemoria
dc.subjectTrámite
dc.subjectRecorrido
dc.subjectRuina
dc.subjectRecuperación
dc.titleCentro cultural y memorial de Armero


Este ítem pertenece a la siguiente institución