es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        La tradición de exclusión y acomodamiento en el sistema político elementos consociacionales en la resolución de conflictos violentos en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/102036
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421083
        Autor
        Grossmann Moreno, Laura
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        En el desarrollo de este trabajo de grado se rescató la adopción de elementos consociacionales como mecanismo de resolución de conflictos, considerándola como componente importante de la tradición de exclusión y acomodamiento del sistema político colombiano en momentos específicos de la historia del país. Se tomaron como base dos definiciones generales de consociacionalismo, y a partir de éstas, se establecieron criterios para identificar diferentes momentos en la historia de Colombia en los que se incorporaron elementos consociacionales en el sistema político orientados a la resolución pacífica de conflictos violentos. Como resultado, se seleccionaron seis casos para el análisis de la investigación, teniendo como hilo conductor tres grandes preocupaciones: la identificación de los elementos consociacionales que han estado presentes en la historia de Colombia, su contribución a la resolución pacífica de conflictos en el país, y los factores potenciadores del fracaso del consociacionalismo para impedir la recurrencia de ciclos de exclusión y violencia. En todos los casos estudiados en esta monografía se buscó el consenso entre los segmentos como un mecanismo para la resolución pacífica de conflictos, luego de períodos de intensa violencia en los que la disputa por el acceso al poder se resolvía por la vía bélica. Estos periodos de inclusión del adversario en el juego político de diversas maneras -y por razones y motivaciones diferentes- establecieron ciertas garantías políticas que permitieron, al menos por un tiempo y entre algunos segmentos, la convivencia pacífica.
        Materias
        Teoría consosacional Arend Lijphart
        Sistema político

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018