es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Análisis de los planes sectoriales de educación del periodo 2004 y 2012 inicio y actualidad de la política de articulación de la educación media con la educación superior

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/116383
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420964
        Autor
        Barahona Varela, Ruby Margarita
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El referente principal de este trabajo es el nivel medio de la educación en Bogotá, que comprende el grado 10 y 11, propone analizar las formas en que se concibe la política de educación a través de los Planes Sectoriales de Educación y la estrategia de Articulación de la educación media con la superior y cómo ésta finalmente toma forma en el contexto local en el periodo comprendido entre 2004 2008 cuando se formula la política que dirigiría el nuevo rumbo de los jóvenes y su incursión hacia la educación superior y el mundo laboral y el periodo comprendido entre 2012 2016, como la política educativa distrital actual, para analizar sus cambios y consecuencia en referencia con la política inicial. Los Planes Sectoriales de educación analizados, registran un discurso basado en primer lugar, por propuestas en función a superar dificultades relacionadas con el acceso, la cobertura y la calidad, pero la poca planeación de las políticas de educación media están condenando a los estudiantes a optar por el trabajo a una edad más temprana ya que la articulación con el SENA parece ser la más fuerte y a veces única posibilidad que brindan las instituciones, a los jóvenes, se les están supliendo necesidades a corto plazo y no se les garantizan herramientas para el futuro, no se ven resultados efectivos en la disminución del desempleo y mucho menos en el aumento en el ingreso y permanencia en la educación superior.
        Materias
        Proceso de articulación
        Educación media

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018