Ser negro no es solo un color de piel : identidades y saberes ancestrales de las negritudes en Bogotá
Autor
Hernández Calderón, Erika Lucia
Tengonoff Montes, Daniela Catalina
Held Pérez, Jessika
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar las reconfiguraciones identitarias intergeneracionales de población afrodescendiente desplazada del Pacífico colombiano a Bogotá, por medio de los saberes ancestrales y sus significados en las narrativas de tres generaciones, teniendo en cuenta un enfoque interseccional. En orden de reconocer dichas reconfiguraciones identitarias a través de los saberes ancestrales, se hizo uso de una metodología cualitativa de investigación social donde se realizaron once entrevistas, 1 Grupo de Discusión y la observación participante de diversos talleres de formación musical y encuentros en las Casas Afro. El análisis de la información obtenida se realizó desde los planteamientos de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), en clave de las siguientes categorías de análisis: (1) Reconfiguraciones identitarias que se dan en relación con el territorio en los procesos de desplazamiento forzado del Pacífico a Bogotá, (2) Ser negro no es solo un color de piel. Movimientos y significados de la identidad afrodescendiente para las diferentes generaciones y por último, (3) Identidades de resistencia a través de los saberes ancestrales. Finalmente se encontró que las reconfiguraciones identitarias se dan en relación con el territorio en el proceso del desplazamiento forzado en las tres generaciones a través de los saberes ancestrales donde se crean dispositivos de transmisión de éstos, creando identidades resistencia.