es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Intervención educativa para mejorar el diagnóstico y manejo del dolor en unidades de recién nacidos en Colombia

        Registro en:
        https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/36580
        0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/96077
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420195
        Autor
        Devia, Claudia
        Atencia Herrera, Cindy Margarita
        Lonngi, Gabriel
        Muñoz, Óscar
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Objetivo: Evaluar el impacto en profesionales y pacientes de desarrollar e implementar una estrategia educativa en tres unidades neonatales en Bogotá (Colombia) para el reconocimiento y manejo del dolor. Metodología: Estudio de antes y después para evaluar el cambio en los conocimientos y aptitudes de los profesionales mediante encuestas consecutivas, y el cambio en el registro y manejo del dolor, evaluando la información consignada en las historias clínicas en ambos periodos. Resultados: Se encuestaron 70 profesionales de la salud antes y después de la implementación de la estrategia. Se encontró un cambio en sus aptitudes con respecto al uso de escalas de dolor (p = 0,03), el conocimiento de medidas no farmacológicas (p = 0,009) y el uso de medidas farmacológicas (p = 0,009). Adicionalmente, se analizaron las historias clínicas de 75 neonatos antes y 75 después de la implementación de la estrategia, lo que evidenció un incremento en el uso de escalas para evaluar el dolor asociado con procedimientos diagnósticos (1,3% vs. 20%; p < 0,01), y terapéuticos (0% vs. 56,7%; p < 0,01) y en la proporción de pacientes que recibieron manejo farmacológico (17,3% vs. 53,7%; p < 0,01). Conclusión: Los resultados sugieren que la implementación de una estrategia educativa mejora los conocimientos y aptitudes de los profesionales, así como el compromiso con las medidas dirigidas a diagnosticar y tratar adecuadamente el dolor en las unidades neonatales.
        Materias
        Dolor
        Unidad de recién nacidos
        Educación en salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018