dc.creatorDevia, Claudia
dc.creatorAtencia Herrera, Cindy Margarita
dc.creatorLonngi, Gabriel
dc.creatorMuñoz, Óscar
dc.date2023-03-07T14:47:09Z
dc.date2023-05-10T17:53:36Z
dc.date2023-03-07T14:47:09Z
dc.date2023-05-10T17:53:36Z
dc.date2022-11-30
dc.date.accessioned2023-08-24T11:39:08Z
dc.date.available2023-08-24T11:39:08Z
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/36580
dc.identifier0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420195
dc.descriptionObjetivo: Evaluar el impacto en profesionales y pacientes de desarrollar e implementar una estrategia educativa en tres unidades neonatales en Bogotá (Colombia) para el reconocimiento y manejo del dolor. Metodología: Estudio de antes y después para evaluar el cambio en los conocimientos y aptitudes de los profesionales mediante encuestas consecutivas, y el cambio en el registro y manejo del dolor, evaluando la información consignada en las historias clínicas en ambos periodos. Resultados: Se encuestaron 70 profesionales de la salud antes y después de la implementación de la estrategia. Se encontró un cambio en sus aptitudes con respecto al uso de escalas de dolor (p = 0,03), el conocimiento de medidas no farmacológicas (p = 0,009) y el uso de medidas farmacológicas (p = 0,009). Adicionalmente, se analizaron las historias clínicas de 75 neonatos antes y 75 después de la implementación de la estrategia, lo que evidenció un incremento en el uso de escalas para evaluar el dolor asociado con procedimientos diagnósticos (1,3% vs. 20%; p < 0,01), y terapéuticos (0% vs. 56,7%; p < 0,01) y en la proporción de pacientes que recibieron manejo farmacológico (17,3% vs. 53,7%; p < 0,01). Conclusión: Los resultados sugieren que la implementación de una estrategia educativa mejora los conocimientos y aptitudes de los profesionales, así como el compromiso con las medidas dirigidas a diagnosticar y tratar adecuadamente el dolor en las unidades neonatales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectDolor
dc.subjectUnidad de recién nacidos
dc.subjectEducación en salud
dc.titleIntervención educativa para mejorar el diagnóstico y manejo del dolor en unidades de recién nacidos en Colombia
dc.coverageColombia
dc.coverage2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución