es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        La piel tiene memoria

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/98424
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419935
        Autor
        Avila Liévano, Stefania
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        En Colombia es un tema tabú la desnudez del cuerpo, esto es gracias en su mayoría a la influencia de la religión. Así mismo existen unos cánones sociales y de belleza muy marcados, donde se mira con desdén a las personas que piensan o son físicamente diferentes. La publicidad y los medios de difusión nos han enseñado que lo correcto es tapar o maquillar las marcas e imperfecciones del cuerpo, esto con el fin de encajar en la sociedad. El arte de la fotografía, es una herramienta muy valiosa para trasmitir información y divulgar mensajes a la sociedad. En este documental se muestra la obra de dos fotógrafos colombianos de desnudo artístico, Natalia González de Bogotá y Carlos Arango de Medellín, los cuales buscan la belleza en todo tipo de cuerpos. La desnudez del cuerpo en sus obras fotográficas es visto como símbolo de expresión y emancipación, producto de un proceso personal, buscan visibilizar el cuerpo apartándose de los tabúes, cánones de belleza y estereotipos sociales.
        Materias
        Fotografía
        Artística
        Desnudo
        Cuerpo
        Estética
        Documental
        Resiliencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018