dc.contributorDurán Velasco, Álvaro
dc.creatorAvila Liévano, Stefania
dc.date2019-07-31T13:35:33Z
dc.date2020-04-16T22:09:37Z
dc.date2023-05-10T18:04:46Z
dc.date2019-07-31T13:35:33Z
dc.date2020-04-16T22:09:37Z
dc.date2023-05-10T18:04:46Z
dc.date2018-12-04
dc.date.accessioned2023-08-24T11:28:28Z
dc.date.available2023-08-24T11:28:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419935
dc.descriptionEn Colombia es un tema tabú la desnudez del cuerpo, esto es gracias en su mayoría a la influencia de la religión. Así mismo existen unos cánones sociales y de belleza muy marcados, donde se mira con desdén a las personas que piensan o son físicamente diferentes. La publicidad y los medios de difusión nos han enseñado que lo correcto es tapar o maquillar las marcas e imperfecciones del cuerpo, esto con el fin de encajar en la sociedad. El arte de la fotografía, es una herramienta muy valiosa para trasmitir información y divulgar mensajes a la sociedad. En este documental se muestra la obra de dos fotógrafos colombianos de desnudo artístico, Natalia González de Bogotá y Carlos Arango de Medellín, los cuales buscan la belleza en todo tipo de cuerpos. La desnudez del cuerpo en sus obras fotográficas es visto como símbolo de expresión y emancipación, producto de un proceso personal, buscan visibilizar el cuerpo apartándose de los tabúes, cánones de belleza y estereotipos sociales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFotografía
dc.subjectArtística
dc.subjectDesnudo
dc.subjectCuerpo
dc.subjectEstética
dc.subjectDocumental
dc.subjectResiliencia
dc.titleLa piel tiene memoria


Este ítem pertenece a la siguiente institución