Caracterización de los sistemas de producción del área rural del municipio de Mitú, departamento de Vaupés
Autor
Cuéllar Tovar, Oscar Eduardo
Resumen
El presente trabajo tiene como objeto caracterizar los sistemas de producción chagra y ganadería bovina, del área rural del municipio de Mitú, Vaupés| con el fin de establecer su eficiencia en términos ambientales y socioeconómicos. Sin desconocer que se aprovechan otros espacios para la producción de alimentos como los rastrojos y los huertos. En la actualidad los sistemas de producción desarrollados en la zona, son fundamentales para la seguridad alimentaria, la conservación de algunos saberes tradicionales y la generación de excedentes para el mercado local. Para ello, se plantean algunos conceptos propuestos por distintos autores como, agroecología, agroecosistema, sistema de producción rural y sostenibilidad. Así mismo, se muestran algunos indicadores de viabilidad económica, que permiten hacer la comparación y análisis de los dos sistemas evaluados como el ingreso familiar agropecuario, excedente familiar de producción y la remuneración técnica diaria del trabajo doméstico. Encontrando que la chagra tiene más elementos de sostenibilidad ecológica y la mayoría de los indicadores de viabilidad son más favorables. Se recomienda un análisis más detallado a la dinámica temporal del complejo sistema de producción chagra, que permita evaluar su durabilidad, la producción completa de todas las plantas sembradas y el análisis comparativo entre chagras de rastrojo y de monte bravo. En el sistema de producción ganadero, se debería evaluar la sostenibilidad económica y ecológica de la reconversión a sistemas silvopastoriles con especies leguminossas forrajeas, cercas vivas, o sistemas de ganadería semiestabulados| con base en que la aptitud de los suelos es para sistemas agroforestales.