es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Procedimiento para la validación de contenido de una prueba de expresión escrita a partir de la dimensión lingüística, social y cultural

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/96670
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419331
        Autor
        Cristancho Preciado, Lina Marcela
        Loaiza Fuquen, Jenny Catalina
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La problemática del presente estudio plantea una discusión que gira en torno a la necesidad de realizar procesos de validación en pruebas de lengua extranjera, puesto que el desconocimiento sobre el tema, la falta de instrumentos que permitan realizar estos procesos y la necesidad de formación docente es una situación que se evidencia en el quehacer docente y, cuyas implicaciones se presentan en las páginas de este documento. Con el fin de aportar con la solución, se plantea como objetivo de investigación proponer un procedimiento para la validación de contenido a partir de la dimensión lingüística, social y cultural. Para alcanzarlo se realizó una revisión conceptual que permitió establecer, como producto final de este estudio, un instrumento basado en el modelo sociocognitivo de Weir (2005) para validar el contenido de una prueba de expresión escrita. La ruta metodológica seleccionada desarrolla cinco fases desde una perspectiva investigativa mixta. Se concluye que los procedimientos de validación de contenido tienen bases teóricas suficientes para sustentar la validez desde la actuación lingüística del estudiante. Sin embargo, si se intenta validar ese mismo conocimiento desde otras dimensiones (social y cultural) el sustento teórico no es suficiente y por tanto el instrumento necesita mejoras en los criterios que se refieren a esto.
        Materias
        Validez
        Validación de contenido
        Prueba de expresión escrita

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018