es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Frecuencia de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular posterior al tratamiento de ortodoncia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/114557
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419179
        Autor
        Rodas Jaramillo, Ariana Veronica
        Bernal Tapia, Jonnathan Francisco
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Antecedentes: Las fuerzas ejercidas durante el tratamiento ortodóntico se relacionan con cambios pulpares y perirradiculares, debido a que produce una alteración en la irrigación de los vasos sanguíneos del periodonto apical y de los que entran en la pulpa, lo cual interfiere con la homeostasis del tejido y la actividad celular. Objetivo: Determinar la frecuencia de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular posterior al tratamiento ortodóntico en pacientes que asisten a la clínica del posgrado de Ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia. Materiales y métodos: Se analizó una muestra de 6366 dientes en 234 pacientes con radiografías panorámicas pre y post tratamiento de ortodoncia. Se evaluó la presencia de calcificaciones pulpares y el grado reabsorción radicular según Levander and Malmgren. Se utilizó la prueba de exacta de Fisher para determinar la relación entre la presencia de reabsorción radicular y calcificación pulpar con el sexo, edad y duración de tratamiento. Resultados: Se observó que el 21% de dientes examinados presentó reabsorción radicular y el 14% presentó calcificaciones pulpares. El diente que presentó mayor prevalencia de calcificación pulpar fue el primer molar superior (31%), mientras que en la reabsorción radicular fueron los incisivos inferiores (48%). No se observó relación entre la presencia o grado de la patología y las variables sexo, edad y duración de tratamiento Conclusión: El tratamiento de Ortodoncia puede desencadenar la formación de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular, sin embargo, se requiere más estudios para determinar su relación con otras variables.
        Materias
        Tratamiento de ortodoncia
        Fuerzas Ortodónticas
        Reabsorción radicular
        Calcificación pulpar

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018