dc.contributor | Mendez de la Espriella, Catalina | |
dc.contributor | Rodriguez Ciodaro, Adriana | |
dc.creator | Rodas Jaramillo, Ariana Veronica | |
dc.creator | Bernal Tapia, Jonnathan Francisco | |
dc.date | 2022-12-06T20:22:29Z | |
dc.date | 2023-05-11T19:25:13Z | |
dc.date | 2022-12-06T20:22:29Z | |
dc.date | 2023-05-11T19:25:13Z | |
dc.date | 2022-11-29 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T10:57:40Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T10:57:40Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/114557 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419179 | |
dc.description | Antecedentes: Las fuerzas ejercidas durante el tratamiento ortodóntico se relacionan con cambios pulpares y perirradiculares, debido a que produce una alteración en la irrigación de los vasos sanguíneos del periodonto apical y de los que entran en la pulpa, lo cual interfiere con la homeostasis del tejido y la actividad celular.
Objetivo: Determinar la frecuencia de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular posterior al tratamiento ortodóntico en pacientes que asisten a la clínica del posgrado de Ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia.
Materiales y métodos: Se analizó una muestra de 6366 dientes en 234 pacientes con radiografías panorámicas pre y post tratamiento de ortodoncia. Se evaluó la presencia de calcificaciones pulpares y el grado reabsorción radicular según Levander and Malmgren. Se utilizó la prueba de exacta de Fisher para determinar la relación entre la presencia de reabsorción radicular y calcificación pulpar con el sexo, edad y duración de tratamiento.
Resultados: Se observó que el 21% de dientes examinados presentó reabsorción radicular y el 14% presentó calcificaciones pulpares. El diente que presentó mayor prevalencia de calcificación pulpar fue el primer molar superior (31%), mientras que en la reabsorción radicular fueron los incisivos inferiores (48%). No se observó relación entre la presencia o grado de la patología y las variables sexo, edad y duración de tratamiento
Conclusión: El tratamiento de Ortodoncia puede desencadenar la formación de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular, sin embargo, se requiere más estudios para determinar su relación con otras variables. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tratamiento de ortodoncia | |
dc.subject | Fuerzas Ortodónticas | |
dc.subject | Reabsorción radicular | |
dc.subject | Calcificación pulpar | |
dc.title | Frecuencia de calcificaciones pulpares y reabsorción radicular posterior al tratamiento de ortodoncia | |