es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Posicionarse y relacionarse en la práctica de la etnografía (¿del sur?) Liminalidad del trabajo de campo con la comunidad Mhuysqa de Cota, Cundinamarca

        Posicionar-se e se relacionar na prática da etnografia (¿do sul?). Liminaridade do trabalho de campo com a comunidade Mhuysqa de Cota, Cundinamarca

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/5965
        2011-2734
        0120-4807
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/117020
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404456
        Autor
        Fernandez Varas, Diego; CREA-Universidad Lumière - Lyon
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este artigo interroga pelo posicionamento individual, em tanto pesquisador, e pelo coletivo, em tanto prática disciplinar, que implica a refletividade na antropologia. O objetivo, mais do que apresentar resultados de uma pesquisa, é refletir sobre o papel que ocupamos como atores nos processos sociais que esforçamos-nos a estudar. Para isso parece necessário reler certos aspectos do itinerário biográfico do pesquisador à luz dos seus trabalhos de campo e ao grau de implicação que tem no que diz respeito às pessoas com que estabelece relação de pesquisa. Para poder clarificar o nosso posicionamento liminar é preciso questionar a categoria de pesquisadores do “sul” a partir do trabalho de campo e suas consequências respeito da implicação e compromisso que podemos assumir junto às populações com que trabalhamos.
         
        Este artículo interroga el posicionamiento individual, en tanto investigador, y el colectivo, en tanto práctica disciplinaria, que implica la reflexividad en la antropología. Su objetivo, más que presentar resultados de una investigación, es reflexionar sobre el rol que ocupamos como actores en los procesos sociales que nos esforzamos a estudiar. Para ello parece necesario releer ciertos aspectos del itinerario biográfico del investigador a la luz de sustrabajos de campo y al grado de implicación que tiene con respecto a las personas con las cuales establece una relación de investigación. Para poder clarificar nuestro posicionamiento liminal es necesario cuestionar la categoría de investigadores del “sur” a partir del trabajo de campo y sus consecuencias respecto a la implicación y el compromiso que podemos asumir junto a las poblaciones con las que trabajamos.
         
        Materias
        Compromiso; “Sur”; Mhuysqa; Crítica; Posicionamiento; Liminalidad
        Commitment; “South”; Mhuysqa; Criticism; Positioning; Liminality
        Compromisso; “Sul”; Mhuysqa; Crítica; Posicionamento; Liminaridade

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • La comunidad Mhuysqa de Bosa se comunica con la Madre Tierra Hiqa Mhuysqa fa Bosa qhubun avec Guaya Hysicha 

          Toro Cely, Diego Armando (Corporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoMaestría en Comunicación – Educación en la Cultura, 2021-06-15)
          Este proyecto está orientado a reconocer los saberes ancestrales que perviven en la comunidad Mhuysqa de Bosa con respecto a la Madre Tierra, pues a través de sus prácticas son protagonistas en la construcción de ...
        • Posicionarse y relacionarse en la práctica de la etnografía (¿del sur?) Liminalidad del trabajo de campo con la comunidad Mhuysqa de Cota, Cundinamarca 

          Fernandez Varas, Diego; CREA-Universidad Lumière - Lyon
          Este artículo interroga el posicionamiento individual, en tanto investigador, y el colectivo, en tanto práctica disciplinaria, que implica la reflexividad en la antropología. Su objetivo, más que presentar resultados de ...
        • El tejido con pensamiento Mhuysqa y su aporte en la transformación de la subjetividad en mujeres tejedoras de la Casa Mhuysqa Güe Gata Thizhinzuga de Bosa. Una exploración de narrativas. 

          Sánchez Romero, Sandra Milena (Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Artes, 2017)
          Esta monografía indaga por las transformaciones en la autopercepción, en los planos social, afectivo y espiritual, de un grupo de mujeres tejedoras, participantes en el círculo de tejido de la Casa Mhuysqa Güe Gata Thizhinzuga ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018