info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en ciencias sociales y naturales de los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Manuel Fernández de Novoa
Didactic strategy for strengthening reading comprehension in social and natural sciences of fifth grade students of the Manuel Fernández de Novoa Educational Institution
Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Ortiz Sánchez, Maritza Isabel
Uribe Toloza, Marisol Andrea
Institución
Resumen
A partir de la metodología de la investigación acción se realizaron en la Institución Educativa Manuel Fernández de Novoa pruebas diagnósticas escritas, análisis de resultados de pruebas externas y entrevistas a estudiantes, docentes y directivos docentes que permitieron identificar debilidades en el proceso de la comprensión lectora, situación que ha ocasionado que un alto porcentaje de la población estudiantil no alcance niveles satisfactorios ni avanzados en sus pruebas Saber 5 en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Siendo la escuela el escenario pedagógico en que se deben aprender las técnicas que permitan el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora, se planeó una intervención que posibilitara su fortalecimiento en Ciencias Naturales y Sociales a través de una estrategia didáctica consistente en la planeación y empleo de textos diversos aplicando los planteamientos de Solé (2005) en los momentos antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura, además de otras técnicas de lectura y dinámicas de trabajo cooperativo (Sánchez 2012) que fortalecen la construcción del conocimiento mediante el desarrollo de guías taller.
Teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto “Fortalecer la comprensión lectora en ciencias naturales y sociales de los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Manuel Fernández de Novoa a través de una estrategia didáctica” se evidencia un mejoramiento significativo en los desempeños de los estudiantes a partir de la implementación de la misma. INDICE DE FIGURAS…………………8
RESUMEN…………………………11
ABSTRACT…………………………….13
INTRODUCCIÓN…………………15
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………….18
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…...18
1.1. Formulación de la situación problémica…………………….25
1.1.1 Objetivo general………25
1.1.2. Objetivos específicos………………………...25
1.2. JUSTIFICACIÓN………………...26
1.3. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………..29
1.3.1. Contexto regional…………………29
1.3.2. Contexto institucional…………..33
CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL…………………………………...36
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….36
2.1.1 Internacionales……………..36
2.1.2. Nacionales………………………38
2.1.3. Regionales………………………………39
2.1.4. Antecedentes bibliográficos………….41
2.2. MARCO TEÓRICO……………………………..43
2.2.1. La pedagogía y didáctica para la educación de seres competentes………..43
2.2.2. Las competencias comunicativas y su incidencia en la formación de otras competencias………………..46
2.2.3. La comprensión lectora……………53
2.2.4. La comprensión lectora y el desarrollo de competencias en ciencias naturales………………………….68
2.2.5. La comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento ciudadano……...70
2.3. MARCO LEGAL…………………………73
CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO…………………….76
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………….76
3.2. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN……………………..78
3.2.1. Cronograma de actividades proceso general de la investigación………………………….81
3.2.2. Plan de acción ejecución de la propuesta………………………………….82
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA…………………..83
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………...……85
3.4.1. Categorías de análisis…………...91
3.5. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………………………...93
3.5.1 Validación interna…………….93
3.5.2. Validación externa………….......94
3.6. RESULTADO Y DISCUSIÓN………………………94
3.6.1. Impacto institucional…………95
3.6.2. Resultados a la luz del primer objetivo específico………………………...97
3.6.3. Resultados a la luz del segundo objetivo específico……………………..102
3.6.4. Resultados a la luz del tercer objetivo específico………………………..135
3.6.5. Resultados a la luz del cuarto objetivo específico……………………….136
3.7. PRINCIPIOS ÉTICOS………………………………..138
CAPÍTULO IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA…………………………………….142
4.1. PRESENTACIÓN……………………………142
4.2. JUSTIFICACIÓN…………………………….144
4.3. OBJETIVOS………………………….145
4.4. LOGROS A DESARROLLAR……………………145
4.5. METODOLOGÍA……………….146
4.6. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS…………...147
4.7. ACTIVIDADES DISEÑADAS………………………151
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………….158
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA………………..162
REFERENCIAS…………………………...164
ANEXOS…………………….172 Maestría The reading comprehension is a meaningful process in the learning that is taken on the acquisition of new knowledge when the someone manages to use reading skills to understand the text messages that it approaches, being the school the pedagogical stage in which must be learned some techniques that should allow the development of abilities for the strengthening.
Based on Institution Manuel Fernandez de Novoa school’s some researches were made keeping mind some diagnostic proves to some written text and , analysis of results to external evaluations also some interviews throught most of students, teachers and principal those allowed to identify weaknesses in this process, which have caused that a high level of the student’s population dont get a great results cause nor outposts in five different áreas such as : biology , Social Sciences raising a possible intervention that makes a compulsory improvements.
The didactic strategy identified to strengthen the reading comprehension in some áreas mentioned before is use of several Reading texts applied by SOLE (2005) before the reading, during the reading and after the reading, besides other kind of reading strategies and dynamics work team exposed by (Sanchez 2012) who strengthen the construction of the knowledge by means of the guides' development workshop.
The main aim of this project " Manuel Fernandez de Novoa focus on the reading comprehension in natural and social sciences of the students of fifth degree of the educational Institution across a didactic strategy " a meaningful improvement is showed up in the performances by them from some methods and skills at the same one.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Títulos de posgrado
GIANNETTASIO [Ministro] -
Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia : avatares históricos y epistemológicos
Arcila Aristizábal, Zoraida -
Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social
Gómez Hernández, Esperanza; Patiño Sánchez, Marisol; Barreto Cortez, Esterla; González Parés, Francisco Javier; Rivera Ortega, Jessenia; Muñoz Lopera, John Mario; Muñoz Franco, Nora Eugenia; Morales Mosquera, María Edith; Fernández Moreno, Sara Yaneth; Muñoz Sánchez, Hernando; Vásquez Arenas, Gerardo; Nieto López, Jaime Rafael; Suárez Gómez, Jorge Eduardo; Bentancur Arias, Vladimir; Atehortúa, Orlando; Román Cárdenas, Martín Humberto