es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        El feminicidio en Colombia

        Fecha
        2023
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/13149
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8357502
        Autor
        Martínez Montes, Shamanta Valentina
        Zabala De La Hoz, Jesús David
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Se considera que son varias las causas de feminicidios cometidos contra mujeres en Colombia y por eso se debe analizar el fenómeno más allá de la ubicación geográfica de la mujer y su edad. Por consiguiente, es importante conocer la integridad legislativa que llevó a la elaboración de la ley que crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. Objetivo: Determinar las disposiciones jurídicas y naturales con respecto al comportamiento humano de conductas feminicidas en el territorio nacional. Materiales y métodos: El diseño empleado de investigación está enmarcado en la teoría fundamentada de la cual se desprenden dos diseños que permiten orientar el proceso de análisis de los datos cualitativos, esto son el sistemático y el emergente. Se parte del diseño sistemático, en el cual se procede al análisis circular, como investigadores se busca identificar, emplear intenciones literales muéstrales, posteriormente se seleccionó la categoría más adecuada para la investigación, que llevó a construir el núcleo teórico. Esta fase del análisis permite elaborar un modelo de lo que es la violencia contra las mujeres en Latinoamérica, conocer las causas del feminicidio, esto incluye las condiciones en que ocurre, el contexto en el que se da, las acciones descriptas por víctimas y victimarios; y sus consecuencias.
         
        BACKGROUND: It is considered that there are several causes of femicides committed against women in Colombia and for this reason the phenomenon must be analyzed beyond the geographical location of the woman and her age. Therefore, it is important to know the legislative integrity that led to the elaboration of the law that creates the criminal type of femicide as an autonomous crime. Objective: To determine the legal and natural dispositions with respect to the human behavior of feminicidal conducts in the national territory. Materials and methods: The research design used is framed in the grounded theory from which two designs are derived to guide the process of analysis of qualitative data, namely the systematic and the emergent. This phase of the analysis allows the elaboration of a model of violence against women in Latin America, the causes of femicide, including the conditions in which it occurs, the context in which it takes place, the actions described by victims and perpetrators, and its consequences.
         
        Materias
        Feminicidio
        Jurídico
        Misoginia
        Ordenamiento
        Violencia
        Femicide
        Legal
        Misogyny
        Ordering
        Violence

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018