Tesis Magíster
Experiencia docente frente al proceso de enseñanza - aprendizaje de la filosofía según la transposición didáctica y su contribución al desarrollo del pensamiento critico
Autor
Mora-Loyola, Paola
Institución
Resumen
La enseñanza de la filosofía en Chile se ha limitado a liceos científicos humanistas en cuarto año de enseñanza media. Hoy en día la enseñanza de la filosofía se reduce a ciertas disciplinas, autores clásicos, textos y teorías propios de este saber. Cada uno de estos configura el programa ministerial de filosofía sugerido al docente. Sin embargo, el proceso de enseñanza- aprendizaje de la filosofía involucra distintos actores: profesor, saber (o subsector) y estudiante. Este estudio tiene como objetivo general analizar las experiencias de los profesores frente al proceso de enseñanza - aprendizaje de la filosofía, desde la transposición didáctica y su contribución en el desarrollo de pensamiento crítico en distintos contextos escolares de EM. El desarrollo teórico permitió comprender diversos componentes de la transposición didáctica (Chevallard, 1998) presentes en la enseñabilidad de la filosofía, asimismo evidenciar diversas orientaciones didácticas (Sarbach, 2005) que posibilitan e intencionan el desarrollo de habilidades complejas, en este caso el pensamiento crítico (Lipman, 1998) al interior del aula. Para ello se indagó en su discurso como prácticas efectivas de aula (previas y durante). Asimismo se adoptó un enfoque cualitativo, como una perspectiva teórica de tipo fenomenológica, la cual se basó en un estudio de casos múltiple, donde se consideraron variados profesores de filosofía en ejercicio en diversas aulas de 4ºEM de distintos establecimientos de la región del Bío – Bío. Por su parte, la recogida de datos fue realizada a través de: fuentes documentales, entrevista semiestructurada y observaciones de aula. El análisis de los datos se centró en un análisis de contenido – interpretativo y transversal, es decir, a través de una triangulación metodológica. Los hallazgos evidenciados en este estudio indican que los profesores configuran sus significados como prácticas en torno a una programabilidad de la adquisición del saber y publicidad - control social de los aprendizajes. Lo cual se hace patente en las unidades didácticas construidas por los profesores de filosofía en ejercicio. Por otro lado, la configuración de la clase de filosofía supone una impronta del profesor, vale decir, un tipo de orientación didáctica desde la cual se plantea la clase. A su vez, los hallazgos revelaron que los profesores de filosofía con mayor experiencia configuran sus clases a partir de una orientación didáctica activa, consideran actividades de enseñanza que promueven el diálogo y propician el desarrollo de habilidades relacionadas al pensamiento crítico. Sin embargo, los docentes son inconscientes de dicha tarea a lo largo de su labor educativa. Palabras Claves: Proceso enseñanza –aprendizaje, filosofía, transposición didáctica, orientación didáctica, pensamiento crítico. FONDECYT FONDECYT