Tesis Doctorado
Regulación del metabolismo energético cardiaco por insulina y su relación con la fusión y fisión mitocondrial
Autor
Parra-Ortiz, Valentina María
Institución
Resumen
Las mitocondrias corresponden a una red organelar altamente dinámica e
interconectada, mantenida por eventos frecuentes de fisión y fusión. A través de
estos procesos, las mitocondrias adoptan diferentes formas en respuesta a señales
internas y externas, así como también presentan diferencias de distribución y forma
en los diferentes tejidos de los seres pluricelulares. En las células mamíferas, las
principales reguladoras del proceso de fusión mitocondrial, corresponden a la
GTPasa Mitofusina (Mfn) y la proteína de la atrofia óptica-1 (Opa-1 ). Aunque la
disrupción de la expresión de cualquiera de ellas, disminuye la función mitocondrial,
aún no está claro si la regulación fisiológica del metabolismo involucra directamente
cambios en la dinámica de este organelo.
Los cardiomiocitos corresponden a la unidad funcional básica del corazón, los
cuales para funcionar adecuadamente necesitan del aporte continuo y elevado de
sustratos metabólicos en la forma de ácidos grasos libres (AGL), glucosa y oxígeno.
En el corazón, la insulina regula el ingreso de glucosa al compartimento intracelular,
la velocidad de la glicólisis, la síntesis del glicógeno, así como el crecimiento,
contractibilidad y sobrevida de los cardiomiocitos. Sus acciones metabólicas son
mediadas por la activación del receptor de insulina (RI) y una serie de otras
proteínas de señalización río abajo, entre las que se incluyen a la familia de las
proteínas sustrato del receptor de insulina (IRS-1 e IRS-2), la proteína
fosfatidilinositol 3-kinasa (PI3-K) y la proteína serina/treonina kinasa Akt.
Dado el papel crítico de insulina en el control metabólico y energético del
corazón, el principal objetivo de este trabajo consistió en investigar si insulina
modifica el metabolismo mitocondrial a través de la regulación de la dinámica.
Trabajos recientes han mostrado alteraciones de la maquinaria proteica reguladora
de estos procesos en pacientes obesos e insulina-resistentes, haciendo relevante el
estudio de la señalización de insulina y su implicancia en la regulación de la
morfología mitocondrial. Para probar esta hipótesis, cultivos primarios de cardiomiocitos de rata neonata
se trataron con insulina 1 O nM por O - 24 h y se incubaron con la sonda Mitotracker
Green en los últimos 30 min de exposición a la hormona. Posteriormente, las
células se visualizaron en un microcopia confocal, la red mitocondrial se
reconstruyó tridimensionalmente a partir de las imágenes obtenidas,
determinándose el número y volumen promedio de las mitoncondrias. Los
resultados muestran que insulina indujo fusión de la red mitocondrial a las 3 h de
tratamiento, lo cual se evidenció por un aumento del volumen mitocondrial promedio
( +156%; p<0,001) y una disminución del número de mitocondrias por célula ( -60%;
p<0,001). Al mismo tiempo, estos cambios, se asociaron a un aumento en los
niveles de la proteína Opa-1 (+3,7±1 ,5; p<0,05) y su colocalización efectiva con
Mfn2. Por medio de microscopía electrónica también se observó la aparición de
mitocondrias de gran tamaño en el mismo tiempo descrito anteriormente. Sin
embargo, bajo estas mismas condiciones experimentales, tanto los niveles de Mfn2
y de la proteína constitutiva mitocondrial mtHsp70 no se modificaron en relación a
los controles.
Con respecto a la regulación del metabolismo energético, insulina aumentó el
potencial de la membrana mitocondrial (+21%; p<0,05), los niveles intracelulares de
ATP (+28%; p<0,001) y la respiración celular (+19%; p<0,01). Paralelamente, la
transducción de los cardiomiocitos con un adenovirus que codifica para un
antisentido contra Mfn2 o un micro RNA dirigido a Opa-1 previno todos los
incrementos metabólicos y morfológicos inducidos por insulina antes descritos. Para
confirmar si estos resultados también ocurrían en un modelo in vivo, ratones
silvestres C57BL6 se sometieron a un clamp euglicémico - hiperinsulinémico por
2 h, extrayéndose los corazones al término del experimento. Insulina aumentó los
niveles totales de Opa-1 en el tejido cardiaco (1 ,8 veces; p<0,001) respecto a los
controles así como la respiración (+38; p<0,05) y síntesis de ATP (+50%; p<0,05)
en fibras cardiacas aisladas. Finalmente, el tratamiento previo de cardiomiocitos
con inhibidores generales de la vía transduccional RI/PI3-K!Akt y del inhibidor
específico del complejo mTORc1, rapamicina, previno la fusión mitocondrial
inducida por insulina, Este último inhibidor también previno los incrementos en el
metabolismo energético y en los niveles de Opa-1, sugiriendo un papel clave del complejo mTORc1 en la señalización río abajo activada insulina, en el control de la
dinámica mitocondrial.
En conclusión, estos antecedentes colectivamente indican que insulina regula el
metabolismo energético en el cardiomiocito a través de un mecanismo dependiente
de la fusión mitocondrial y de la vía transduccional Akt/mTORc1. PFCHA-Becas Doctor en Bioquímica 141p. PFCHA-Becas TERMINADA