Tesis Doctorado
¿Niños discapacitados o pruebas de inteligencia limitadas?: Evaluación del razonamiento inductivo en niños con trastorno motor severo
Autor
Pérez-Salas, Claudia Paz
Institución
Resumen
La Parálisis Cerebral (PC) incluye una serie de trastornos del movimiento y postura corporal que afectan la actividad de la persona que la posee. El trastorno motor severo, frecuentemente, se presentajunto a otras alteraciones, como impedientos viso-perceptuales y del habla. Debido a la dificultad de evaluar a personas con este cuadro, muy pocas investigaciones han analizado su funcionamiento cognitivo, no existiendo información concluyente al respecto. Dichas investigaciones, utilizan pruebasintelectuales convencionales, sin analizar la necesidad acomodarlas para posibilitar su aplicación en estegrupo, ocasionando resultados sesgados por la interferencia que las alteraciones asociadas a la PC pueden ejercer sobre los puntajes. Los objetivos generales de esta investigación fueron evaluar el razonamiento inductivo de niños/as y jóvenes c.on PC, mediante tests estandarizados y dispositivos de acceso adaptado al computador, y analizar el efecto que aspectos verbales, perceptuales y contextuales de las pruebas tienen sobre su rendimiento.La investigación contempló 4 estudios y participaron 17 personas (7-18 años) con PC y alteración del habla; 27 sin discapacidades, y 5 con discapacidad intelectual y capacidad motriz intacta, de edades equivalentes. El primer estudio, de tipo correlaciona!, evaluó el razonamiento de las personas con PC conpruebas convencionales y los tres restantes, de tipo experimental, analizaron el efecto de las acomodaciones en este grupo, en comparación-al grupo sin discapacidades y al grupo con discapacidad intelectual. Los resultados indicaron ,que las personas con PC fueron capaces de desempefíarse mejor anteítemes de razonamiento acomodados en comparación a los estándares, dando cuenta de un mayor nivel cognitivo que el detectado mediante pruebas estandarizadas. El efecto de las acomodaciones sólo fue significativo para los participantes con PC, pero no para los otros dos grupos de comparación, dando cuenta de la validez de las adaptaciones. Se concluye respecto a la necesidad de realizar evaluaciones acomodadas en personas con trastorno motor severo y de cuestionar la importancia crucial de tener acceso a experiencias sensoriomotorastempranas para el desarrollo de la cognición. PFCHA-Becas Doctor en Psicología 144p. PFCHA-Becas TERMINADA