Tesis Doctorado
Biósensores de adn basados en nanotubos de carbono modificados químicamente
Autor
Cañete-Rosales, Paulina Alejandra
Institución
Resumen
Muchos de los desórdenes genéticos conocidos en la actualidad son provocados
por cambios en el ADN, ya sea heredados o producidos por daño del material genético,
por lo que la detección de estas secuencias específicas y/o su daño es muy importante.
En la actualidad se han descrito numerosos métodos para detectar ADN, siendo los
biosensores electroquímicos o genosensores los que ofrecen una alternativa de
detección continua, rápida, sensible y selectiva.
En esta Tesis se desarrollaron nuevos genosensores basados en nanotubos de
carbono (NTC) modificados químicamente. Primero, los NTC fueron funcionalizados
con grupos que generan cargas positivas en disolución (NTC-NH2), a través de uniones
covalentes del tipo amida. Esto permitió dispersarlos en medio acuoso, evaluar su
interacción en disolución con ADN y favorecer la inmovilización de éste sobre
electrodos modificados, sin utilizar agentes dispersantes catiónicos. La caracterización
de estas funcionalizaciones se realizó a través de diferentes técnicas espectroscópicas
(FT-IR, Raman, XPS) y microscópicas (HR-TEM, SEM), entre otras; mientras que los
electrodos modificados se caracterizaron por diferentes técnicas electroquímicas (VC,
VPD). Estos electrodos mostraron ser altamente reproducibles y sensibles en la
detección de ADN.
En segundo lugar, se generaron biosensores para estudios de hibridación a partir
de NTC funcionalizados con un oligonucleótido de hebra simple (ss-ODN). Se
evaluaron dos formas de inmovilización: adsorción directa y unión covalente; y se
estudió la respuesta electroquímica de ambos sistemas. La caracterización de estas
funcionalizaciones se llevó a cabo con diferentes técnicas electroquímicas (VC, VPD,
SECM), las que permitieron proponer la conformación que adoptaría el oligonucleótido sobre el NTC que dependió del tipo de funcionalización realizada. Los electrodos
modificados fueron empleados para estudios de hibridación indicando que ambas
conformaciones de ss-ODN sobre el nanotubo permiten la hibridación de hebras
complementarias, resultados que fueron corroborados con la utilización de un agente
intercalante electroactivo como azul de metileno. Finalmente, se determinó que la
funcionalización por adsorción del NTC con oligonucleótidos es más sensible a la
detección del proceso de hibridación que la funcionalización covalente. PFCHA-Becas Doctor en Química 164p. PFCHA-Becas TERMINADA