Tesis Doctorado
Microflora en ostras Chilenas y su incidencia en la colonización por vibriós patógenos y en la descomposición post cosecha.
Autor
Romero-Ormazábal, Jaime Moisés
Institución
Resumen
Las ostras constituyen un importante producto de exportación y de consumo interno.
Estos bivalvos se consumen crudos y enteros, con toda su carga bacteriana, que en algunos
casos puede incluir vibrios patógenos. La carga bacteriana consiste de bacterias autóctonas y
alóctonas. Las bacterias autóctonas constituyen la microflora normal, que puede tener
importantes interacciones con la ostra. Un mayor conocimiento de la ecología de la microflora
bacteriana en ostras contribuiría al entendimiento del rol de la microflora en la digestión,
metabolismo y protección contra patógenos. Este conocimiento podría ser aplicado para mejorar
la productividad y calidad sanitaria de las ostras.
En este trabajo se describen los conocimientos adquiridos en el estudio de la microflora
de la ostra chilena (Tiostrea ch//ens,$). Las poblaciones bacterianas más abundantes en la ostra
fueron descritas a través de las técnicas moleculares. Los componentes de la fracción cultivable
también se describen, aunque estos representaron una pequeña proporción del total. Se
estudiaron dos fenómenos importantes que se relacionan con la microflora bacteriana en ostras:
la depuración y la descomposición. Por otra parte, se describe la existencia de polimorfismo en
el 16S rDNA en cepas del género Vibrio, dado que en una misma bacteria puede existir más de
una secuencia de 16S rDNA, lo. que aumentaría aparentemente la diversidad en la muestra
analizada.
Este estudio permitió definir que la comunidad bacteriana que constituye la microflora
total en la ostra alcanza niveles de 1010 bacterias/g por microscopía de epifluorescencia. Sin
embargo, la fracción cultivable representó menos del 0,1% del total de las bacterias observadas
por microscopía. Dentro de la fracción cultivable las poblaciones más abundantes
correspondieron a los géneros Pseodoa/teromonas y Vibrio. La composición de la comunidad
bacteriana, independientemente de su capacidad para crecer en medios de cultivo, fue
ensayada por dos métodos comúnmente usados para la caracterización genética de
comunidades bacterianas. Uno fue el análisis de las secuencias nucleotídicas del 16S rDNA y el otro fue el estudio del tamaño de la región intergénica entre los genes 16S y 23S rDNA, también
llamada espaciador ribosomal. Este último método es menos informativo, pero es más fácil de
realizar. El patrón de los espaciadores bacterianos en una comunidad es obtenido por
amplificación por PCR del DNA extraído directamente de la muestra y posterior separación por
tamaño mediante electroforesis en gel de poliacrilamida.
En la mayoría de las ostras, los patrones de espaciadores presentaban un producto
importante de aproximadamente 1.000 pb, sugiriendo que una especie bacteriana con ese
espaciador, era un componente dominante en la microflora de las ostras. El 16S rDNA contiguo
a este espaciador fue posteriormente secuenciado y analizado por BlastN, resultando que este
espaciador correspondía a bacterias del género Stap/iy/ococcus.
El análisis de RFLP del producto de amplificación de los 16S rDNA obtenidos desde
ostras, mostró la existencia de un patrón prevalente, indicando que una especie particular era
relativamente abundante en ostras. El clonamiento y secuenciación del 16S rDNA con este
patrón permitió determinar que este 16S rDNA correspondía a bacterias del género Arcaba cter.
La discrepancia encontrada entre ambos métodos, se atribuyó a la baja eficiencia de
amplificación del espaciador ribosomal en las especies relacionadas con Arcobacter, como
consecuencia del pobre alineamiento del primer reverso empleado en esas reacciones. Por lo
tanto, bacterias relacionadas con Arcobacter pueden ser un componente común de la microflora
de la ostra.
La depuración es un proceso empleado para reducir el número de bacterias peligrosas
en los bivalvos. Para aprender más acerca del efecto de la depuración sobre la carga bacteriana,
se midieron y caracterizaron las bacterias liberadas desde la ostra durante este proceso. La
depuración liberó el 30% del total de UFC presentes en ostras, pero sólo un 0,5% de las
bacterias totales observadas por microscopía de epifluorescencia. La comparación entre las
bacterias liberadas y aquellas que permanecen en la ostra, a través de su patrón de
espaciadores 16S-235 rDNA mostró que ambos grupos eran muy diferentes. Estos resultados
indicaron que después de la depuración, la mayoría de las bacterias permanecen en las ostras y que la pequeña fracción liberada corresponde a un selecto grupo de cepas dentro de una
comunidad más compleja.
Las ostras al igual que otros productos del mar, son muy susceptibles a la
descomposición. Para identificar las bacterias relacionadas con la descomposición de las ostras,
se siguieron los cambios en la carga y en la composición que ocurren durante el
almacenamiento. El análisis molecular de la comunidad, reveló que una población particular
registró un notable aumento. Estas bacterias portaban un espaciador 16S-23S rDNA de 400 pb y
se demostró que ellas correspondían a cepas marinas que requerían sales para crecer y cuya
secuencia de 16S rDNA los asociaba a Pseudoa/teromonasspp.
Por otra parte, el análisis de los 16S rDNAs amplificados desde una única colonia de
cepas Vibrios de colección, reveló la existencia de heterogeneidad intragenómica (polimorfismo)
cercana al 2% en todas las cepas tipo analizadas. Este polimosfismo fue detectado por la
visualización de heterodupletes producidos despúes de la amplificación por PCR de los 16S rDNA
de las cepas analizadas, una metodología que permitió examinar una gran cantidad de aislados.
El polimorfismo resultó una propiedad común en cepas del género Vibrio, dado que en todas y
cada una de este género, que fueron aisladas desde ostras, se observaron 16S rDNA
polimórficos. Los sitios polimórficos se concentraron en una región del 16S reconocida como
variable. PFCHA-Becas Doctor en Ciencias Mención en Microbiología 103p. PFCHA-Becas TERMINADA