Tesis Magíster
Distribución de metano y metanol disuelto en la costa de Chile
Autor
Jessen-Reyes, Gerdhard
Institución
Resumen
Este estudio describe por primera vez el sistema de filtraciones de gas intermareal y
submareal en Isla Mocha frente a Chile central desde un punto de vista biogeoquímico, así
como la distribución de metano y metano! disuelto en el océano costero desde el centro al
extremo sur de Chile, a través de una transecta norte-sur desde los 35° hasta los 55° S.
En Isla Mocha se identificaron cuatro filtraciones principales, liberando en el orden de 36 a
58 m3 de gas por hora lo que se traduce en un flujo anual de 815 toneladas de metano
emitidas directamente hacia la atmósfera. El gas emanado contiene 70 % de metano y su
composición isotópica (ó 13 C-C~) promedio fue de -43± 0,4 %o, lo que sugiere una
importante contribución de gas de origen termogénico. Se observó una comunidad diversa
compuesta por filamentos microbianos, macroalgas y organismos bentónicos asociada a
una de las emanaciones en el submareal rocoso. Si bien la composición isotópica del
carbono estable de los organismos analizados evidencia una trama trófica basada en la
fotosíntesis, algunos taxa presentaron rangos de -48,8 %o a -36,8 %o sugiriendo que parte
del carbono asimilado deriva del metano.
En el océano costero desde el centro al extremo sur de Chile se observó una menor
concentración de metano y metano! tanto en las estaciones más alejadas de la costa como
hacia el sur de los 53° S, sin embargo no se encontraron patrones longitudinales o
latitudinales definidos en la distribución de estas moléculas. En cuanto a la relación entre
estas moléculas con respecto a los parámetros oceanográficos analizados, se encontró una
dependencia significativa de incremento en la concentración de metano en función de la fluorescencia, lo que sugiere un origen metanogénico asociado a la dinámica del pastoreo
del zooplancton sobre el fitoplancton. Por otro lado en cuanto a la pendiente negativa entre
concentración de metano! y salinidad, se propone como hipótesis de trabajo un origen
derivado de la degradación microbiana de compuestos de origen terrígeno asociado a las
descargas de ríos. Finalmente la correlación positiva entre concentración de metano y
metanol, es consistente con un potencial acople biogeoquímico propuesto entre ambos
compuestos.
Los bajos valores de 813C presentes en los orgamsmos asociados a las filtraciones de
metano de Isla Mocha, ponen de manifiesto el potencial subsidio de C-C~ en la trama
trófica de las comunidades asociadas a estas filtraciones, confirmando al mismo tiempo la
necesidad de evaluar el uso del gas emitido para satisfacer los requerimientos energéticos
de la comunidad local. Esta Tesis evidencia la escasez de investigaciones enfocadas en la
biogeoquímica de los compuestos de un carbono (Cl), particularmente sus fuentes y
distribuciones espaciales y temporales cuyo esclarecimiento emerge como una atractiva
línea para futuras investigaciones. PFCHA-Becas Magister en Oceanografía. 76p. PFCHA-Becas TERMINADA