Tesis Pre-grado
Producción de cerezas en la zóna de baja acumulación de frio invernal, quillota, v región
Autor
ZEPEDA-P., IVAN ANDRES
Institución
Resumen
El objetivo principal fue definir el comportamiento fenologico y productivo de 12 cv. de cerezo dulce en el area de Quillota. Esta, al ser una zona de baja acumulacion de frio invernal y con el uso de cianamida hidrogenada, permite optar a una temprana localidad de produccion. Los cultivares en estudio fueron: Bing, Brooks, Lapins, Van, Garnet, Burlat, Sunburst, Rainier, Somerset, Ruby, Newstar y Celeste que alcanzaron su primera produccion el año 2000, plantadas a 5 x 1 bajo un sistema de conduccion Tatura Trellis. Se utilizaron plantas de 5 años de edad injertadas sobre el portainjerto guindo acido, eligiendose al azar 5 arboles por cultivar, de los cuales se tomo una rama de tres años de edad para medir floracion, cuaja, crecimiento vegetativo, produccion y calidad de fruta. Estas mediciones se realizaron desde marzo 2003 hasta febrero del 2004. Para determinar el parametro de floracion se contabilizo semanalmente el numero de flores abiertas. Para el crecimiento vegetativo se midio el crecimiento del brote de la yema apical una vez que este alcanzara 1 cm. de longitud, determinando semanalmente el crecimiento en longitud. El crecimiento radicular se evaluo cada dos semanas determinando el crecimiento en longitud a traves de un rizotron. Para determinar la productividad de los cultivares se calculo entre otras cosas la eficiencia productiva (gr/AST), kilos/arbol, numero de yemas reproductivas por edad de madera, etc. Para los parametros de calidad se analizaron 100 frutos por cultivar, de los cuales a 50 frutos se les determino solidos solubles, acidez, firmeza, calibre y peso; y a los otros 50 frutos se les evaluo su vida de post-cosecha. El desarrollo fenologico de los cultivares fue temprano en la temporada, debido a la temprana aplicacion de cianamida hidrogenada que en conjunto a una baja acumulacion de frio invernal de los cultivares, se tradujo en floraciones prolongadas. El crecimiento vegetativo se inicio el 14 de agosto y se produjo antes que el crecimiento radicular, partiendo este ultimo posterior al periodo de floracion que coincide con su mayor alza de crecimiento. Todos los cultivares cumplen con los estandares de calidad que exige el mercado, en donde el rango de solidos solubles varia entre 17.5-18 grados Brix; la firmeza en todos los cultivares fue adecuada (cercana al rango de 70 durofel); el peso promedio del fruto fue alto (9-11 gr); un muy bajo porcentaje de fruta partida y calibre medios a altos. Sin duda, la incidencia de daño por pajaro es una variable fundamental a controlar, ya que esta tuvo una incidencia de un 20% en los rendimientos productivos finales. Desde el punto de vista productivo el cultivar Lapins fue significativamente mayor que el resto de los cultivares, siendo la alternativa mas atrayente y viable para la produccion de cerezas en el area de Quillota FONDEF INGENIERO AGRONOMO 122 FONDEF TERMINADA