Boletín
Sistemas de producción y tecnología del fréjol arbustivo en Pimampiro
Documento de Trabajo ASE. no. 4
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/9)
Autor
Arévalo Vizcaino, Venus
Resumen
El área de Pimampiro se caracteriza por la presencia de pequeños y medianos agricultores altamente integrados al mercado tanto de insumos como de productos. Los agricultores presentan una uniformidad en la tecnología de la producción y el nivel prevalente es intermedio entre el tradicional y el tecnificado. El sistema más generalizado es de
Monocultivos otro patrón común es en arreglo con maíz. La incorporación de maíz-morocho en el patrón de rotación de los cultivos es una práctica común en la zona.
Las épocas de siembra más definidas son: febrero-abril y septiembre-noviembre. Las densidades utilizadas son frecuentemente altas, ya que el número de semillas depositadas por sitio es de tres a cuatro, Las distancias más comunes son de 20 a 30 cm entre plantas y de 50 a 60 cm entre surcos. Las variedades de frejol más difundidas son del tipo rojo moteado, destacándose Cargabello. La falta de semilla de buena calidad es una de las limitantes en la producción de fréjol, sumándose a ello la escasa difusión de prácticas de des infestación de la misma, como método preventivo contra las Enfermedades......