Memoria
Mejoramiento genético de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante la inducción de mutaciones con rayos gamma
Memorias del II Simposio Latinoamericano de Aplicaciones Nucleares en la Agricultura
Registro en:
978-9978-68-158-9
*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/386-1 p. 21)
Autor
Garófalo, Javier
Ponce-Molina, Luis
Noroña, Patricio
Campaña Cruz, Diego Fabricio
Resumen
La cebada (Hordeum vulgare L.) en Ecuador después del maíz, es el cereal de más amplia
distribución, ubicándose entre los 2400 y 3500 m.s.n.m., con una superficie de 10124 hectáreas
y una producción de 13674 toneladas. La cebada puede utilizarse como machica (harina de
cebada tostada) y el arroz de cebada (cebada perlada partida), y es uno de los principales rubros
dentro de la canasta básica familiar de la sierra. Existen factores que limitan su producción,
entre ellos, la falta de acceso a nuevas tecnologías, como variedades mejoradas.