bachelorThesis
Aplicación de la microscopía electrónica de barrido al análisis
Autor
Cortez Bastidas, Sergio Enrique
Resumen
El Microscopio Electrónico de Barrido, SEM por sus siglas en inglés, fue
concebido en la década de 1930, y las primeras micrografías fueron
obtenidas en los años cincuenta. Pero no fue hasta 1965 cuando el primer
SEM comercial, el Stereoscan, fue puesto en el mercado por la Universidad
de Cambridge, en Inglaterra. Desde esa época hasta hoy, gracias a la
continua investigación y desarrollo, la Óptica Electrónica permite observar
cualquier tipo de espécimen con gran detalle y calidad de imagen,
constituyéndose así el SEM en una herramienta de gran utilidad en el estudio
de los materiales.
La presente Tesis de Grado trata acerca de la Aplicación de la Microscopía
Electrónica de Barrido al Análisis Metalográfico y Fractográfico en elementos
fracturados de motores de combustión interna. La finalidad de este proyecto
es presentar las bases científicas y técnicas para el estudio de los diferentes
componentes de un motor por medio de una herramienta tan versátil como lo
es el SEM, empleando cada uno de sus instrumentos, sensores y detectores
para observar y estudiar cada huella, marca, característica y propiedad de los
materiales de los elementos objetos de análisis. A lo largo de esta Tesis se estudiará la interacción de un haz de electrones
con una muestra extraída de cada elemento fracturado, y la posterior
detección de las señales obtenidas a través del SEM. Como resultado, se
podrán establecer las hipótesis de las causas de falla de los elementos
estudiados, gracias a la interpretación de las imágenes de alto nivel de
detalle provistas por el instrumento y a la teoría de análisis de fallas. La Microscopía Electrónica de Barrido es una herramienta muy importante en
el análisis de especímenes metálicos a nivel micrométrico e inclusive
nanométrico. Los diferentes tipos de señales obtenidas por la interacción
entre el haz de electrones y el metal, proporcionan un nivel de resolución y
de detalles gráficos que no pueden ser observados con instrumentos
convencionales. Estas herramientas permiten al ingeniero o al investigador
conocer al detalle y con gran precisión la microestructura del metal, las
características topográficas de la superficie y la composición química del
material.
El objetivo del presente trabajo es presentar un procedimiento experimental
de análisis de fallas, para determinar las causas y mecanismos de falla de un
elemento de motor de combustión interna, por medio de un estudio detallado
desde la preparación de muestras hasta la observación de los tipos de
marcas o huellas en las superficies de fractura, empleando el Microscopio
Electrónico de Barrido (SEM, por sus siglas en inglés) y todos sus
instrumentos
En el primer capítulo se presenta un resumen de la teoría básica de Óptica
Electrónica y de Rayos X. En el segundo capítulo, se ilustran las causas y mecanismos de falla más comunes en aceros, con sus debidas
observaciones fractográficas. En el tercer capítulo, se establece el
procedimiento de preparación en laboratorio de las muestras para su
observación en el SEM. En el cuarto capítulo se detallan las observaciones a
los elementos de motores, de acuerdo a las características de las muestras
obtenidas. Finalmente, en el quinto capítulo se recogen las observaciones y
se plantean hipótesis y conclusiones de las posibles causas de falla de los
elementos estudiados en el presente Proyecto.