Thesis
OBTENCIÓN DEL QUITOSANO A PARTIR DE EXOESQUELETOS DE CAMARÓN BLANCO PENAEUS VANNAMEI (PÉREZ-FARFANTE, 1997), PARA LA PRESERVACIÓN DEL PIMIENTO VERDE CAPSICUM ANNUUM (KARDOS, 1897) EN LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR.
Registro en:
SÁNCHEZ MOREIRA, JAIME. (2010). OBTENCIÓN DEL QUITOSANO A PARTIR DE EXOESQUELETOS DE CAMARÓN BLANCO PENAEUS VANNAMEI (PÉREZ-FARFANTE, 1997), PARA LA PRESERVACIÓN DEL PIMIENTO VERDE CAPSICUM ANNUUM (KARDOS, 1897) EN LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR. (TESIS DE MAESTRÍA). UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, MANTA.
Autor
SÁNCHEZ MOREIRA, JAIME
Resumen
LA QUITINA ES UN BIOPOLÍMERO TIPO POLISACÁRIDO, CONSIDERADO A MENUDO COMO UN DERIVADO DE LA CELULOSA, LA DIFERENCIA SE ENCUENTRA EN EL GRUPO HIDROXILO DEL CARBONO 2, EL CUAL EN LA QUITINA HA SIDO SUSTITUIDO POR EL GRUPO ACETAMIDA Y CUYO MONÓMERO ES: 2 ACETAMIDA - 2 DEOXI - B-DGLUCOSA: LA QUITINA ES BLANCA, DURA E INELÁSTICA... EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, TRATA SOBRE LA EXTRACCIÓN DE LA QUITINA DEL CAPARAZÓN DEL CAMARÓN DEL GÉNERO PENAEUS VANNAMEI QUE SE CULTIVA EN LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR; PARA SU DESPROTEINIZACIÓN SOLUBLE E INSOLUBLE Y SU DESMINERALIZACIÓN, PARA LUEGO APLICAR UNA DESACETILACIÓN PARCIAL Y TRANSFORMARLA EN QUITOSANO...