bachelorThesis
Evaluación socio-económica del uso de la pesca artesanal en cuatro comunidades Kichwa de la ribera del río Napo, Ecuador
Registro en:
Tesis (Magister en Ecología Tropical), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Postgrados; Quito, Ecuador, 2013
Autor
Durango Tello, Paola Elizabeth
Institución
Resumen
With this study we aimed to describe the characteristics of artisanal fisheries in
four indigenous communitites at the Napo river basin in Ecuador. Also, we
identified the main factors that determine the level of fishery resource use for
subsistence by the families. The four communities represent a gradient of
market access easiness. For this study we interviewed 33 head family members
during a six month period. Our results show that the the cost of access to an
alternative food source determines the level of river fish consumption among
the families. This cost is associated to the level of isolation of the community,
which is representedby the distance to the nearest market center (Access cost
to a market). Our results also show that the most isolated communities are
highly dependent upon the fishery resource for their protein intake and the
family´s economy sustainability. These results urge to work on a fishery
management plan and make from the conservation of the acuatic ecosystems a
priority in order to assure the ecomic welfare and provide food security to the
Kichwa families in the Napo basin. El objetivo de este estudio fue describir las principales características de la
pesca artesanal en cuatro comunidades Kichwa ubicadas en la rivera del río
Napo (Orellana, Ecuador) e identificar los factores determinantes en la
variación del nivel de consumo de pescado silvestre para subsistencia. Las
comunidades que estudiamos representan una gradiente de facilidad de
acceso a centros de comercio y en ellas entrevistamos a los jefes de hogar de
33 familias durante un período de seis meses. Los resultados muestran que el
costo de acceder a fuentes alternativas de proteína es determinante en el nivel
de consumo de biomasa de pescado silvestre. Este costo está fuertemente
asociado al nivel de aislamiento de las comunidades, representado por su
distancia a los centros de comercio de la zona (costo de acceso a los
mercados). Nuestros resultados además muestran que las comunidades más
alejadas de los centros de comercio son altamente dependientes de la pesca
artesanal como fuente de proteína y mantenimiento de la economía familiar.
Por esta razón el manejo racional de la pesca y la conservación de los
ecosistemas acuáticos son una prioridad para el bienestar y la seguridad
alimentaria de las familias de esas comunidades.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)
Sevilla Perez, Ana; FLACSO – ECUADORDurante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a ... -
La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)
Sevilla Perez, Ana; FLACSO – ECUADORDurante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a ... -
Carta enviada a Mariano Ospina Rodríguez
Ortega, José María (Quito,1843, 1843-04-18)