es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)

        A nacionalização incompleta da amazônia equatoriana no século XIX. Visto a partir do mapa de Theodor Wolf (1892)

        Registro en:
        1657-9763
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/117018
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8391754
        Autor
        Sevilla Perez, Ana; FLACSO – ECUADOR
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Durante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a los distintosproyectos cartográficos que abordaron su representación dentro del espacio nacional desde distintos supuestosepistémicos e intereses socio-políticos. El primer mapa del Ecuador que data de 1858 y que fue elaborado por elmédico quiteño Manuel Villavicencio, buscó dotar al país de una imagen propia y al mismo tiempo, de una guía parauna colonización postergada del Amazonas. En contraste, el geólogo alemán Theodor Wolf plasmó en su mapa, quedata de 1892, aspiraciones más de orden científico que de apropiación territorial. Su interés fue producir un mapaajustado a los cánones de la geografía científica de la época. La gran región amazónica aparece dentro de un pequeñorecuadro y a una escala muy reducida. El Estado, que a fines del siglo XIX requería de estadísticas, mapas ysaberes para funcionar, auspició la cartografía de Wolf, a pesar de su silencio con relación a la Amazonía, porquecontar con un mapeo científico era necesario no solo para la reputación del Ecuador sino para el ejercicio del poder.
        Materias
        Mapas nacionales; Ecuador; Amazonía; cartografía; Theodor Wolf; Descriptores: Cartografía-Historia -Ecuador; región del amazonas-Ecuador; Amazonas (ecuador)-Geografía histórica
        National maps; Ecuador; Amazon; cartography; Theodor Wolf; Keywords plus: Mapping-History-Ecuador; Ecuador Amazons region; Amazonas (Ecuador)-Historical Geography
        Nacional de mapas: Equador; Amazonas; cartografia; Theodor Wolf: Palavras-chave descritores: Mapping-História-Ecuador; Equador amazonas região; Amazonas (Equador)-Histórica Geografia

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Contribución de la operación crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Distrito Metropolitano de Quito “Amazonas” al sistema económico productivo de la Parroquia Pintag en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Período 2012-2016. 

          Bravo Bautista, Henry Roberto (PUCE-Quito, 2018)
          Se realiza un análisis de la operación crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Distrito Metropolitano de Quito “Amazonas” en la parroquia rural de Pintag durante el período 2012 al 2016 con la principal ...
        • Evolución del crecimiento del Banco Pichincha en el mercado financiero, periodo 2000-2014. Caso de estudio: fusión hipotética Banco Pichincha y Banco Amazonas 

          Medina Cruz, Vanessa Elizabeth (PUCE, 2016)
          En esta disertación se analiza la fusión hipotética de dos instituciones financieras: Banco Pichincha y Banco Amazonas, la primera es una entidad con gran volumen de negocios considerada entre las más grandes del país y ...
        • Amazonía, proyectos civilizatorios e imaginario del progreso: una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras (1879-1882), de Charles Wiener; y la Geografía de la República del Ecuador (1858), de Amazonía, proyectos civilizatorios e imaginario del progreso: una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras, 1879-1882, de Charles Wiener; y la Geografía de la República del Ecuador, 1858, de Manuel Villavicencio 

          López Andrade, Alicia Fernanda (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2018)
          Sobre la base de una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras (1879-1882), del explorador y viajero francés Charles Wiener; y de la Geografía de la República del Ecuador (1858), del científico ecuatoriano Manuel ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018