info:eu-repo/semantics/article
La inteligencia múltiple naturalista y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de educación inicial
Autor
Sánchez Sánchez , Deysi Janeth
Bonilla Roldán , María de los Ángeles
Herrera Lara, Marcela Lorena
Tamami Pachala, Jorge Wilson
Institución
Resumen
La inteligencia naturalista permite en los niños y niñas desarrollar las capacidades de observación y clasificación, permitiéndoles conectar y reflexionar al momento de interactuar con el medio natural. La presente investigación se centró en el enfoque cualitativo - cuantitativo, lo cual permitió la recolección de información para analizarlas e interpretarlas. Con la ayuda de una ficha de observación aplicada a 60 niños de educación inicial con 4 y 5 años de edad y una encuesta aplicada a tres docentes. Se encontró que, a pesar de las limitaciones, las docentes desarrollan actividades donde los estudiantes pueden participar de forma activa, en contacto directo con la naturaleza, con juegos al aire libre, actividades recreativas y usando elementos del medio ambiente para fomentar la inteligencia múltiple naturalista. Los estudiantes que logran desarrollar la inteligencia múltiple naturalista logran mejorar en el proceso de enseñanza – aprendizaje, porque relacionan lo aprendido en la naturaleza con los otros temas de estudio, mejorando en su rendimiento académico. Las docentes dedican tiempo para explicar a los niños sobre el cuidado y bienestar de las plantas y los seres vivos, aunque muchos de ellos tienen dificultad para ponerlo en práctica en su vida diaria dificultando el respeto y el cuidado de la naturaleza.