Perú
| info:eu-repo/semantics/article
Modification of the maxilla post implant-supported expansion in children from 8 to 12 years old. Review of the literature.
Modificación del maxilar post expansión implanto-soportada en niños de 8 a 12 años. Revisión de la literatura.
Registro en:
10.56048/MQR20225.7.1.2023.2872-2887
Autor
Sánchez Mejía, Ana Cristina
Puebla Ramos, Lorenzo
Ramos Montiel, Ronald Roossevelt
Resumen
The conventional treatment for this alteration would entail procedures such as rapid maxillary expansion, which provides various functional and morphological benefits, due to the fact that the anchorage is performed directly on the palate, that is, closer to the centre of the hemimaxillary resistance, this would allow a better skeletal maxillary expansion; however, the kinetic opinions are divided as to the use or not of the same. The literature was selected by searching the following electronic databases: Pubmed, Cochrane Library, Google Academic, Proquest, springer; the keywords used were: ((((change) and (palatal expansion technique)) or (maxillary expansion)) and (miniscrew-supported)) and (child). The search was limited to articles published from January 2012 to January 2023, including all languages. After applying the inclusion criteria, a total of 17 articles were obtained and reviewed on post implant-supported maxillary modifications in children aged 8 to 12 years. The available literature revealed that there are post expansion changes not only of the maxilla but also of the nose and other soft tissues of the cranio-cervico-maxillofacial region, significantly improving airway patency and stability. La endognatia maxilar es un problema fundamental de la dimensión transversal y se presenta desde la infancia, el tratamiento convencional para esta alteración conllevaría a procedimientos tales como la expansión maxilar rápida, la cual proporciona diversos beneficios funcionales y morfológicos, debido a que el anclaje se realiza directamente en el paladar, es decir, más cerca del centro de la resistencia hemimaxilar, esto permitiría una mejor expansión maxilar esquelética; sin embargo, las opiniones cinetíficas son divididas en cuanto al uso o no del mismo. La literatura se seleccionó mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas: Pubmed, Cochrane Library, Google Academic, Proquest, springer; así mismo, las palabras claves utilizadas fueron: ((((change) and (palatal expansion technique)) or (maxillary expansion)) and (miniscrew-supported)) and (child). La búsqueda se limitó a artículos publicados desde enero del año 2012 a enero del año 2023, con la inclusión de todos los idiomas. Después de aplicar los criterios de inclusión en total se obtuvieron y revisaron 17 artículos acerca de las modificaciones del maxilar post expansión implanto-soportada en niños de 8 a 12 años. La literatura disponible reveló que existen cambios post expansión no solo del maxilar sino también de la nariz y demás tejidos blandos de la región cráneo-cérvico maxilofacial, mejorando de manera significativa la permeabilidad y estabilidad de las vías aéreas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Efectos de la expansión de empresas transnacionales en el sector eléctrico en Guatemala
PAZ ANTOLÍN, MA. JOSÉ