dc.creatorAlas, Ventura Alfonso
dc.creatorVan de Velde, Herman
dc.date2015-04-01
dc.date.accessioned2023-08-07T19:49:00Z
dc.date.available2023-08-07T19:49:00Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935712
dc.descriptionCuando las personas participamos en procesos de formación llevamos cierta actitud o prácticas individualistas que han sido fomentadas por el sistema educativo y el tipo de sociedad en el que vivimos. Esta actitud se refleja no solamente en nuestros procesos formativos personales sino también en las dinámicas, enfoques y formas de relacionamiento social que establecemos, tanto en el ámbito familiar, laboral o comunitario. La sociedad, hoy en día, con todo su sistema comercial, nos ha empujado a competir entre nosotras/os, justificándose en la consecución de metas cada vez más elevadas. Este modelo también está presente en los contextos educativos: se fomenta la competitividad tanto por parte de las familias, que esperan el éxito escolar, como por parte de la propia escuela o comunidad donde se trabaja la mayor parte del tiempo de forma individual. Este artículo somete a una revisión crítica el sistema de educación salvadoreño con enfoque de competencias, pero a la vez se propone que los procesos de aprendizaje trasciendan las paredes de la escuela y se establezcan relaciones horizontales entre los participantes, mediante la práctica cotidiana de la “cooperación genuina”, dicho paradigma se convierta en un estilo de vida.Palabras clave: Sistema educativo, Competencias, Cooperación genuina.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. FAREM-Estelí/UNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1734/1677
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Científica FAREM - Estelíes-ES
dc.sourceRevista Científica de FAREM - Estelí; Núm. 13 (2015); 60-69es-ES
dc.source2305-5790
dc.title¿Puede construirse “actitud cooperativa” en los participantes de un sistema educativo con un enfoque de competencias?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución