dc.creatorCajina Pérez, Ligia Nancy
dc.creatorChévez, Carlos Salomón
dc.creatorPérez López, Jimmy Alberto
dc.creatorArias López, Josué Alexander
dc.date2012-12-04
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:48Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:48Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935615
dc.descriptionActualmente, la UNAN Managua ha denominado el año 2011 “año de la transformación Curricular”, en este esfuerzo, consciente de un currículo actualizado y demandante, ha orientado la inserción del eje de Gestión de Riesgo y Cambio Climático en el plan de estudios de las distintas carreras que oferta la Universidad. La Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales, ofrece, la carrera de Ingeniería Agronómica con un plan de estudios acorde a la exigencia del desarrollo local, como consecuencia de los cambios sociales, del desarrollo económico, del aumento de la población y el acelerado desarrollo cultural y científico. El objetivo de este trabajo consiste en cómo transversalizar la temática de Gestión de Riesgo y Cambio Climático en la asignatura de Seminario de Formación Integral para la carrera de Ingeniería Agronómica durante el primer semestre del segundo año lectivo 2012.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. FAREM-Estelí/UNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/700/669
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Científica FAREM - Estelíes-ES
dc.sourceRevista Científica de FAREM - Estelí; Núm. 4 (2012)es-ES
dc.source2305-5790
dc.titleTransversalización de la temática de gestión de riesgo y cambio climático en la asignatura de seminario de formación integral de la carrera de ingeniería agronómicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución