dc.creatorCastillo Herrera, Berverly
dc.date2012-08-06
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:47Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:47Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935594
dc.descriptionEl enfoque del bien común se comienza a abordar hace más de 1000 años por la iglesia católica y se constituye como una de las principales propuestas para recuperar la vida humana en la sociedad actual.  En la primera parte de este ensayo se revisa las raíces históricas del enfoque sobre el Bien Común, siendo la posición romana la que más influye en la época medieval y post medieval, y fundamenta el pensamiento social de la iglesia católica.  Los principales filósofos de la iglesia fueron San Agustín y Santo Tomas de Aquino.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. FAREM-Estelí/UNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/679/648
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Científica FAREM - Estelíes-ES
dc.sourceRevista Científica de FAREM - Estelí; Núm. 2 (2012)es-ES
dc.source2305-5790
dc.titleEl retorno al enfoque del Bien Comúnes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución