dc.creatorCenteno Tercero, Damaris
dc.date2012-07-26
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:46Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:46Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935593
dc.descriptionLa evaluación es sin duda, uno de los términos que en la actualidadha cobrado considerable importancia, para muchos es untema difícil de abordar y para otros un problema sin solución.Pero, ¿A qué se debe ésta complejidad? No cabe duda que lacontroversia inicie desde cómo concibe cada docente la evaluación,y es que alrededor del tema han surgido muchos términos ydefiniciones, de ahí que cada docente aplique la evaluación segúnel concepto que tenga de ella. El siguiente trabajo presenta losresultados de un estudio realizado con estudiantes y docentes desecundaria para determinar hasta qué punto existe coherenciaentre las estrategias de aprendizaje y las formas de evaluar que sepractican en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de la ciudadde Estelí y proponer desde mi condición acciones encaminadasa la mejora.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. FAREM-Estelí/UNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/678/647
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Científica FAREM - Estelíes-ES
dc.sourceRevista Científica de FAREM - Estelí; Núm. 2 (2012)es-ES
dc.source2305-5790
dc.titleRelación entre las estrategias de aprendizaje y las formas de evaluación que se practican en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Estelí-Nicaragua, durante el I semestre 2010es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución