Economía Ecológica y Economía Ambiental: Teoría y Valoración De Los Recursos Hídricos.

dc.creatorCanales Zeledón, Alfredo Antonio
dc.date2019-03-07
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:39Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:39Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/5080
dc.identifier10.5377/reice.v6i12.7513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935535
dc.descriptionThe management of water resources is one of the most important issues and to find solutions that lead to the sustainable use of them. It is crucial to the extent that it has an intrinsic value in all its possible uses (economic, biological, environmental, etc.). Under this premise, the present article makes a theoretical approach on the same that traditionally antagonistic in the management of environmental goods and services, the Ecological Economy (EE) and the Environmental Economy (EA). The discussion contrasts with the holistic of the EA with the reductionism of the EA and reflection on the virtues of each approach in the harmonization of practice to achieve the same goal, contribute to the sustainable development of communities and territories. The article has a documentary and reflective route based on the method of assessment on the main theoretical elements and presents the maximum methodological and instrumental exponents of each one so that the pertinence of the application of them can be known under an integration scheme rather than of exclusion, therefore, as an essential instrument in the formulation of any proposal for Environmental Policy.en-US
dc.description La gestión de los recursos hídricos es uno de los temas de mayor importancia actualmente y encontrar soluciones que conduzcan al aprovechamiento sostenible de los mismos es crucial en la medida que tiene un valor intrínseco en todos sus usos posibles (económico, biológico, ambiental, etc.). Bajo esta premisa, el presente artículo realiza un abordaje teórico sobre dos enfoques considerados tradicionalmente antagónicos en la gestión de bienes y servicios ambientales, la Economía Ecológica (EE) y la Economía Ambiental (EA). La discusión contrasta lo holístico de la EE con el reduccionismo de la EA y reflexiona sobre las virtudes de cada enfoque a partir de la armonización práctica dada en función de lograr el mismo fin, contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades y los territorios. El artículo hace un recorrido documental y reflexivo a partir del método de apreciación sobre los principales elementos teóricos y presenta los máximos exponentes metodológicos e instrumentales de cada enfoque para concluir sobre la pertinencia de la aplicabilidad de los mismos bajo un esquema de integración más que de exclusión, resaltando así la conveniencia del diseño de Programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) como instrumento imprescindible en la formulación de propuestas de Políticas Ambientales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/5080/5194
dc.rightsDerechos de autor 2018 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 6 Núm. 12 (2018): Julio - Diciembre; 136-162es-ES
dc.source2308-782X
dc.subjectvaloración económica, economía ambiental, economía ecológica, gestión del agua, desarrollo sostenible.es-ES
dc.subjecteconomic valuation, environmental economy, ecological economy, water management, sustainable developmenten-US
dc.titleEcological Economics and Environmental Economics: Theory and Valuation of Water Resourcesen-US
dc.titleEconomía Ecológica y Economía Ambiental: Teoría y Valoración De Los Recursos Hídricos.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución