dc.creatorNicaragua Solórzano, Alexis Abraham
dc.date2018-01-04
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:37Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:37Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/3892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935521
dc.descriptionDurante la elaboración del siguiente escrito, se evidenciaron ciertos comportamientos y tendencias que captaron especialmente la atención, entre los cuales figuró el incremento en la brecha comercial (Déficit de las exportaciones netas), la poca rotación del dólar en la compra de bienes y servicios, y la estabilidad macroeconómica en ciertos sectores de la esfera económica; Además, de la alta dependencia del Salvador de las políticas implementadas en Estados Unidos. El análisis de los diversos sectores abarcados en este escrito provee al lector una idea clara sobre el verdadero impacto de una dolarización, en una economía en vías de desarrollo como lo es la  del Salvador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/3892/3820
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/3892/3821
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 5 Núm. 10 (2017): Julio-Diciembre; 189 - 215es-ES
dc.source2308-782X
dc.subjectDolarizaciónes-ES
dc.subjectoferta monetariaes-ES
dc.subjectmacroeconomíaes-ES
dc.subjectdólares-ES
dc.subjectpolítica monetariaes-ES
dc.titleExperiencia de la Dolarización en El Salvadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeDescriptivo; Revisión documentales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución