dc.creatorAburto Espinoza, José Bismark
dc.date2016-12-25
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:35Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:35Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935500
dc.descriptionEl estudio pretende analizar los factores económicos y sociales que inciden en el crecimiento del comercio informal en el mercado Israel Lewites de Managua.   Es una investigación descriptiva.  Entre las causas principales del crecimiento del comercio informal en el Mercado Israel Lewites están la carencia de empleo fijo, falta de experiencia laboral, matrimonio y maternidades precoces, discriminación en el caso de las mujeres, la educación es el factor más importante, ya que se ha identificado que la mayoría de las personas no lograron terminar los estudios de secundaria. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2642/2585
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 4 Núm. 8 (2016): Julio - Diciembre; 118 - 130es-ES
dc.source2308-782X
dc.subjectMercadoes-ES
dc.subjectempleo informales-ES
dc.subjectdesarrolloes-ES
dc.subjectfactores económicos y socialeses-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.titleFactores económicos y sociales que inciden en el comercio informal del mercado Israel Lewites, Managuaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución