dc.creatorTorres Obando, Joseph Orlando
dc.date2016-12-25
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:35Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:35Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935494
dc.descriptionEste artículo busca el discernimiento de cuáles son las estrategias adaptativas interiorizadas por el campesinado del territorio de Malacatoya. Para llevar a cabo el proceso de investigación se elaboró una metodología que combinó la etnografía con la estadística descriptiva y el análisis de caso. A partir del planteamiento teórico que el campesinado, por presión proveniente del sistema dominante, requiere optar por diferentes estrategias adaptativas se llegó a comprobar que: al tener más de la mitad de los campesinos del territorio acceso a la tierra, la pluriactividad es baja; la estructura de la unidad familiar se configura en un número mínimo de miembros para favorecer el auto-consumo; y los mecanismos culturales como “la mano vuelta”, constituyen el capital social que complementa el capital económico faltante en las familias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2636/2579
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 4 Núm. 8 (2016): Julio - Diciembre; 01 - 23es-ES
dc.source2308-782X
dc.subjectEstrategias adaptativases-ES
dc.subjectcampesinadoes-ES
dc.subjectunidad familiarcampesinaes-ES
dc.subjectcapital sociaes-ES
dc.subjectintercambioes-ES
dc.titleTransformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boacoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTipo no experimental; enfoque cuali-cuantitativo;es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución