dc.creatorMontoya Pérez, Juan José
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:35Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:35Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935492
dc.descriptionEl presente documento trata de mostrar la excesiva dependencia de varias economías en sus respectivos sistemas bancarios nacionales como fuente de financiamiento. En muchos casos, el mercado interno de bonos, generalmente subdesarrollo, tanto en amplitud y profundidad, en comparación con el sistema bancario y el mercado de renta variable. A la luz de las experiencias de la crisis, muchos autores y los estudios han hecho relevante el desarrollo del mercado interno de bonos como una fuente alternativa de financiamiento. Para las economías emergentes, el contar con un sistema financiero sano, un mercado bursátil o de renta fija es beneficioso dado que proporciona servicios esenciales de calidad, sirviendo de palancas para impulsar el financiamientoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2160/2079
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 4 Núm. 7 (2016): Enero-Junio; 350 - 377es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleLos Mercados de Renta Fija y Bursátiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución