dc.creatorLopéz, Mario Ramón
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:34Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:34Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935487
dc.descriptionObjetivo: En el ensayo se ha analizado el grado de aplicación de la teoría de costos de transacción, información incompleta y mercados en la dimensión de capital intelectual y las estructuras académicas en el caso particular de Nicaragua. Método y materiales. Se adoptó el método analítico inductivo-deductivo sobre la base de literatura relevante rastreada por medio de scholar de google y base de datos bibliográficos libres y subscripción de la biblioteca de la Universidad. Resultados: Los resultados sugieren que hay poca literatura que considera un análisis directo de los costos de transacción en la dimensión académica. Este hallazgo refleja la existencia de brechas de información, e insuficiente alineamiento de las bases de datos provenientes del Consejo Nicaragüense de Universidades CNU que den cuenta factores e indicadores que señalen transacción económica con los clientes y usuarios de productos tangibles e intangibles que la universidad ofrece, no obstante, las universidades confrontan una demanda por innovación en su sentido amplio y los costos de transacción a confrontar no son ceroes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2155/2074
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 4 Núm. 7 (2016): Enero-Junio; 229 - 260es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleLa Teoría de los Costos de Transacción Económicos: ¿Se aplican en las Instituciones de Educación Superior en Nicaraguaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución