dc.creatorSánchez Balmaceda, Miguel Angel
dc.creatorTapia Álvarez, Rubén Elí
dc.creatorPeña Calderón, Sheila Patricia
dc.date2016-01-03
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:31Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:31Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935475
dc.descriptionEn el presente ensayo se enfoca en caracterizar los sistemas de producción presentes en San Nicolás, Estelí. Para cumplir con el objetivo general se ha planteado el siguiente objetivo específico es elaborar una tipología de fincas y sistemas de producción campesino presentes en la Garnacha. El argumento es que en la comunidad encuestada los productores siguen un patrón productivo agrícola con poca tendencia a la diversificación y mayor tendencia hacia la producción de granos básicos. La metodología empleada es de carácter exploratoria porque se busca información, sobre datos cualitativos y cuantitativos que permitan identificar los modelos de sistemas de producción campesinos. La información se recolecto por medio de encuestas realizadas a productores del municipio de San Nicolás, Estelí. Se encontró que los productores tienen problemas de rendimientos en sus cultivos, la tipología de finca y el uso potencial del suelo verifica una tendencia más diversificada pero para los productores de mayor tamaño según la tipología creada.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2013/1939
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Julio - Diciembre; 194 - 215es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleEconomía Campesina en la comunidad la Garnacha, Estelí, Nicaraguaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución