dc.creatorLópez Zepeda, Leonardo Francisco
dc.date2016-01-02
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:31Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:31Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935469
dc.descriptionEl presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el aprendizaje desde el nuevo paradigma emergente de la educación y de los procesos cognitivo, psicomotriz y afectivo y de cómo estos impactan directamente en él. El método utilizado en su realización es orden documental, con el cual se logran investigar todas las situaciones que están relacionadas con el Bioaprendizaje como un todo en las nuevas formas y maneras de aprender. En conclusión propone al Bioaprendizaje como una forma de romper con esa programación mental y lineal, de manera que no dicten reglas de comportamiento como lo hace el imperialismo globalizadoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2007/1933
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Julio - Diciembre; 77 - 91es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleEl Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución