dc.creatorLópez, Mario Ramón
dc.date2016-01-02
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:31Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:31Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935467
dc.descriptionEl sistema universitario dirigido por el Consejo Nicaragüense de Universidades (CNU) está buscando integrar las tres dimensiones sustantivas de las universidades como lo son: la docencia, Investigación y Extensión. Este proceso en marcha y las autoridades encargadas de la función de extensión realizan debates y reuniones para consensuar y construir indicadores de dicha función de extensión. Un acuerdo metodológico organizativo para integrar no es un proceso de la noche a la mañana, se requiere consenso y participación. Por otra parte, el gobierno está presionando al sistema universitario para que alinee su quehacer hacia el plan nacional de desarrollo humano PNDH en la búsqueda de la pertinencia social de dicha función ante un mundo cambiante y globalizantees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/2005/1931
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Julio - Diciembre; 37 - 54es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleLa extensión Universitaria: consideraciones para la construcciónde indicadores de extensiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución