dc.creatorCerda Ramírez, Nathaly Virginia
dc.date2015-07-07
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:29Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:29Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1864
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935456
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo, determinar la ventaja relativa que presenta los productos agrícolas no tradicionales. El estudio es descriptivo y prospectivo, donde se  evalúa un periodo de  cinco años, las fuentes estadísticas implantadas dentro del estudio, se constituye por la estadística descriptiva haciendo uso de la concepción de índices comerciales que forman parte integral de la medición del nivel de competitividad con que cuentan los productos en el mediano plazo.  El indicador, persigue un parámetro ilustrativo inherente de la dinámica comercial de la región Centroamericana. Los resultados del indicador, admiten la presencia de importantes flujos de intercambio, en base a la producción de Fruta fresca, dirigida en un 77.33% a Costa Rica. El nivel de competitividad del rubro de plátano, apuntala, un mayor dinamismo comercial (36%) con Honduras. Concluyentes en el desafío, del horizonte de oportunidades existentes, Nicaragua se posiciona como un mercado poco competitivo, carente del valor agregado y anexo de una reducida lista de cultivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1864/1801
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Vol. 3 Núm. 5 (2015): Enero - Junio; 51 - 78es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleCompetitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución