dc.creatorGuzmán Cisneros, Fátima Ninoska
dc.creatorRobleto Acevedo, Cristhiam Elieth
dc.creatorAndino Moran, María Félix
dc.date2015-01-03
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:29Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:29Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935449
dc.descriptionLa finalidad de este ensayo es dar una explicación sobre la relación de las variables Canasta Básica y Salario Mínimo. Nuestro propósito es recalcar en la brecha que existe entre ambas variables. La metodología de este artículo es descriptivo analítico en donde se evaluara el comportamiento de las variables determinantes del salario mínimo.  Desde el punto de vista económico en Nicaragua la problemática es la siguiente: bajos salarios con altos niveles de precios de los productos de la canasta básica.  Con este resultado es evidente, que se producirá un incremento mayor en la brecha de salario mínimo y de costo de la canasta básica, haciendo cada día una utopía un salario mínimo igual al costo de la canasta básica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1691/1635
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Julio - Diciembre; 110 - 124es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleEL SALARIO MÍNIMO Y SU RELACIÓN CON LA CANASTA BÁSICAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución