dc.creatorLara Benavides, Rebeca Saray
dc.creatorArceda Ruiz, Ana Paola
dc.date2015-01-03
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:29Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:29Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935448
dc.descriptionEl objetivo del escrito es analizar las causas y consecuencias asequibles del desabastecimiento del frijol rojo nacional en el mercado interno nicaragüense. En el proceso de elaboración se observaron detenidamente los elementos que incorporaban el fenómeno para posteriormente razonarlos y retomar la temática en un tanto holista y generar propuestas de las causas y consecuencias viables que permitirían explicar el mencionado desabastecimiento de frijol rojo en el mercado nacional.    Asimismo, se consideraron máxime momentos específicos (alza de precios), facilitadores del análisis comparativo y correlacional de la eventualidad con respecto a otros períodos.  De ahí surge como resultado, la advertencia del papel preponderante de los productores, los comercializadores y el gobierno como agentes que influyen en el desarrollo evolutivo del  tópico discurrido.Sin embargo, es indispensable mencionar que su influjo en la economía repercute de manera directa y proporcional a su proceder en la misma, afectando adicionalmente y de manera  preponderante al demandante del bien, en este caso “frijol rojo”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/1690/1634
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Julio - Diciembre; 96 - 109es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleDESABASTECIMIENTO DE FRIJOL ROJO NACIONAL EN EL MERCADO INTERNO DE NICARAGUAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución