dc.creatorCanales Salinas, Ricardo José
dc.date2014-07-20
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:27Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:27Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935432
dc.descriptionEl presente ensayo tiene por finalidad analizar comparativamente la eficiencia técnica de la red de servicios de salud del SILAIS Carazo, mediante la técnica de análisis envolvente de datos. Esta técnica permite conocer que unidades de servicios de salud eficientes se toman de referencia para aquellas unidades ineficientes y las mejoras potenciales que deben llevar cada unidad ineficiente, o sea, en qué proporción deben reducir sus insumos o bien aumentar su producto para alcanzar la eficiencia. Se medirá la eficiencia técnica relativa.  Para determinar si hay cambio tecnológico en el periodo seleccionado se estimara el índice de Malmquist.  En el periodo analizado las unidades de servicios de salud que ha mostrado eficiencia técnica son San Marcos y el Rosario, el centro de salud que ha mostrado problemas de eficiencia es la Paz de Carazo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/640/612
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Enero-Junio; 82 - 101es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleMedición de la Eficiencia y productividad de la Red de Servicio de Salud, del SILAIS Carazo, 2010-2011, mediante la metodología Análisis Envolvente de Datos (DEA)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución