dc.creatorArce, Zamira Janny
dc.creatorTorrez, Darling Jessenia Tellez
dc.date2013-12-21
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:26Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:26Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935417
dc.descriptionNorteamérica es una de las regiones comerciales más dinámicas del mundo; aproximadamente una cuarta parte del comercio total de la región se realiza entre los tres países signatarios.  Este trabajo presenta una síntesis del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Posteriormente, y a partir del uso de fuentes estadísticas, el trabajo realiza una evaluación del comercio de México, Estados Unidos y Canadá.  El TLCAN ofrece nuevas oportunidades para los países que lo integran, pero también presenta importantes desafíos, principalmente para México que es el país menos desarrollado.  La necesaria modernización del sector privado se dará bajo el doble reto de competir en la economía.  global preservando las ventajas competitivas del TLCAN.La principal apuesta es conseguir una modernización económica sin exclusión social, como ha sido hasta ahora, en el marco de un Estado más eficiente, confiable y transparente, y de una sociedad más democráticaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNAN-Managuaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/reice/article/view/625/597
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicases-ES
dc.sourceRevista Electrónica de Investigación en Ciencias Economicas; Julio-Diciembre; 1 - 12es-ES
dc.source2308-782X
dc.titleTRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución