dc.creatorNavarrete Palomares, Claudia Patricia
dc.date2018-02-28
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:18Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:18Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/4055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935360
dc.descriptionEn esta investigación, luego de abordarse la noción de prueba, que se traduce en la necesidad imperiosa de acreditar en todos los campos, se emprende el estudio de los aspectos relevantes de ella al interior del proceso judicial, cuyo objetivo primordial es llevar al juez a que tenga plena certeza. Para ello se hace un análisis de la carga de la prueba en el sistema tradicional que ha venido a ser complementado con la carga dinámica. Posteriormente se confrontan, de un lado los poderes de instrucción del juez y del otro el de imparcialidad, para concluir que su iniciativa probatoria debe circunscribirse a complementar la actividad de las partes, pero de modo alguno remplazarla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/4055/3951
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 23 (2017); 130-148es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleAspectos relevantes en la aplicación de la carga de la prueba en materia civil con ocasión del Código General del proceso de Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución